
"Creo que todavía hay espacio para buscar un entendimiento, y ojalá que el Tribunal de Disciplina pueda actuar con ponderación, con sabiduría y con prudencia para ir al fondo del problema. Estas divisiones no son buenas para las colectividades, y las desuniones sólo nos van haciendo cada vez más chicos y no nos fortalecen", afirmó.
El parlamentario por la Región del Bío Bío Costa sostuvo que la decisión de Zaldívar de no apoyar los recursos solicitados por el Gobierno por el Transantiago siempre estuvo justificada, y que fue el único punto en que el legislador "colorín" votó en contra del oficialismo.
"Yo creo que él ha tenido actos de rebeldía, pero es un rebelde con causa, porque tiene una motivación. Aparte de estos votos, que los anunció y los fundamentó al momento de votar, nos olvidamos de todos los votos que dio favorablemente para aprobar la Ley de Presupuesto", expresó.
"Es una persona que, por decir, votó 600 veces y una lo hizo en contra, y esa es la que se tiene presente para castigarlo, aduciendo más bien la firma de un documento", agregó Sabag, quien recordó que de no ser por Zaldívar, los Gobiernos de la Concertación quizás no existirían.
"Adolfo ha sido líder de muchas causas emblemáticas de la Democracia Cristiana. A él se le acusó de traidor reiteradamente y sufrió un embate muy grande cuando luchó para que inscribiéramos al partido con las reglas de juego del gobierno militar. Él triunfó, nos inscribimos, ganamos el plebiscito, y llevamos 18 años gobernando", manifestó.
"¿Qué pasa si Adolfo Zaldívar no encabeza eso con una energía tan grande? A lo mejor (Augusto) Pinochet habría gobernado muchos años, y no sé quien sería hoy el Presidente de Chile", enfatizó.
"HABRÍA VOTADO EN CONTRA"
Finalmente, el senador sostuvo que en el Consejo General del pasado lunes no se informó claramente que se trataría la situación del parlamentario "colorín", y que por eso él se fue antes -al igual que el ministro del Interior, Belisario Velasco- y no pudo ejercer su derecho de manifestarse a favor o en contra de la suspensión.
"Yo estuve en el Consejo y pensé que lo fundamental que se anunció era el estatuto, entonces me retiré un cuarto para las ocho porque tenía avión. Votamos y después venía un debate político, pero nadie dijo que iba a tratarse este tema. Incluso el ministro del Interior no sabía y se retiró casi junto conmigo", relató.
Consultado respecto de si se trató de una maniobra de la mesa dirigida por Soledad Alvear, Sabag aseguró que "no, en absoluto", pero recalcó que "me habría quedado, por supuesto, porque me interesa conocer las cosas grandes de mi partido. Y habría votado en contra", aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario