jueves, 6 de diciembre de 2007

Sistema binominal divide a líderes de juventudes políticas



Los problemas del Transantiago lograron generar una misma opinión crítica y desfavorable entre representantes de los tres partidos más importantes del país, en un seminario organizado por la Universidad Santo Tomás.


Desacuerdo en torno al sistema binominal y una misma opinión respecto del desastre del Transantiago fueron las principales conclusiones que arrojó el seminario “Jóvenes y política”, organizado por la Universidad Santo Tomás, y que reunió a líderes de las juventudes de los partidos políticos más importantes de nuestro país. La actividad contó con la exposición de Tomás Fuentes, presidente electo de Renovación Nacional; Elson Bórquez, primer vicepresidente nacional de la Democracia Cristiana; y Rafael Izquierdo, secretario general de la Unión Demócrata Independiente, quienes realizaron un diagnóstico y entregaron propuestas sobre la participación juvenil en asuntos públicos, para luego dar paso a una discusión en torno a la contingencia política.


El representante del partido de gobierno, en una clara posición cercana a la figura de Adolfo Zaldívar, realizó una fuerte crítica al actual sistema de transporte nacional, al señalar que “no podemos continuar entregando dinero a un pozo sin fondo. Las lealtades no significan ser obsecuentes”. Y comparó la decisión de la presidenta de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, de solicitar la expulsión del senador, con la adoptada por el Gobierno Militar “en contra de quienes pensaban distinto”. Además, manifestó su rechazo al actual sistema electoral chileno, el que, a su juicio, es excluyente y no permite la real participación de grupos políticos distintos de la Concertación y la Alianza, lo que incide en el poco interés de los jóvenes por los grandes temas del país.


“Como los jóvenes no están inscritos, las políticas públicas no están dirigidas a ellos”, explicó Bórquez. Una opinión completamente distinta tuvo Izquierdo, quien remarcó que los jóvenes sí “están ahí” con la política, pero no con la polémica partidista y la discusión pequeña. “Un ejemplo de ello fue el episodio de los pingüinos durante el año pasado, con jóvenes realmente preocupados por la educación, tema netamente político”, dijo. En ese sentido, hizo hincapié en que su mayor motivación para participar e interesarse por la realidad nacional, han sido los errores cometidos por los actuales políticos. “Ver a la gente haciendo cola por el Transantiago o siendo atendidas en el suelo en los hospitales públicos, me motiva a buscar soluciones”, afirmó el representante de la UDI.


Asimismo, realizó una apología del sistema binominal y del sistema de libre mercado que, en su opinión, “han sido satanizados por algunos sectores políticos, cuando, en realidad, han sido ellos los que nos han dado estabilidad como país. A juicio de Izquierdo, “siempre se dice que son los diputados y senadores de la Alianza los que defienden el actual sistema electoral, pero debemos recordar que éste también beneficia a varios parlamentarios de la Concertación. Por lo demás, el sistema no impide que candidatos de otros sectores políticos sean elegidos; si alguien quiere ser electo, que consiga los votos”.


En tanto, el presidente electo de Renovación Nacional, Tomás Fuentes, señaló que las razones por las que los jóvenes chilenos no se inscriben en los registros nacionales son la falta de oportunidades, la desigualdad y las diferencias sociales. Además, se mostró partidario de la inscripción automática en los registros electorales y la votación voluntaria, así como de una “sana alternancia en el poder” en el caso de los cargos parlamentarios y municipales, que debiesen ser regulados por un máximo de períodos de ejercicio. Respecto del “caso Zaldívar”, señaló que éste no puede ser un buen senador para la región de Aysén y para la Democracia Cristiana. “O vota a favor de otorgar más recursos al Transantiago, tal como quiere su partido, o se manifiesta contrario a los intereses de sus votantes, quienes a fin de cuentas lo eligieron senador”, explicó.


Edición: Universia / ML

No hay comentarios: